Renta Mínima de Inserción en cada Comunidad Autónoma 2024
La Renta Mínima de Inserción es una ayuda al desempleo que otorgan las Comunidades Autónomas a los ciudadanos que no disponen de recursos económicos suficientes y se encuentran en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social.
¿Qué es la Renta Mínima de Inserción?
La Renta Mínima de Inserción o RMI es una prestación económica gestionada por las diferentes Comunidades Autónomas para aquellas personas que han agotado todas las prestaciones estatales a su alcance como el paro y el IMV u otras pensiones no contributivas y subsidios por desempleo.
La RMI tiene distintos nombres según la comunidad autónoma en la que nos encontremos, por lo que no siempre se denomina Renta Mínima de Inserción. Según la CCAA, puede llamarse Renta Social Básica, Salarios Sociales, Ingreso Mínimo de Solidaridad, Rentas de Inserción Autonómicas o Renta de Inclusión Social.
Diferencia entre la RMI y la RAI
No debe confundirse la RMI con la Renta Activa de Inserción (RAI). El RAI es una ayuda para parados de larga duración con unas características muy específicas. En el enlace anterior te contamos todos los detalles sobre esta ayuda.
Al solicitar la Renta Mínima de Inserción, es importante verificar primero si puedes acceder al RAI, ya quel RMI es el último recurso: Si no lo solicitas, no obtendrás derecho a la RMI.
Requisitos para cobrar la Renta Mínima de Inserción
Estos son los requisitos generales que se aplican a prácticamente todo el territorio español:
- Tener residencia legal en España y estar empadronado. Algunas comunidades pueden exigir un mínimo de años.
- No optar a otra ayuda. Solo en el caso de haber agotado todas las ayudas disponibles, podrás acceder a la RMI.
- Ingresos insuficientes para para vivir dignamente.
- Formar parte de la "unidad de convivencia". Para ello, hay que acreditar estar un mínimo de 6 meses conviviendo.
- En caso convivir con menores, tienen que estar escolarizados.
- No haber rechazado ofertas de empleo o cursos de formación que te hayan ofrecido.
- No tener la edad legal de jubilación. En ese caso, tendrás que solicitar la jubilación ordinaria.
- Tener 25 años o más, salvo si has estado bajo tutela.
Renta Activa de Inserción por Comunidades Autónomas
El proceso de solicitud de la RAI puede variar de una comunidad autónoma a otra, por lo que debes consultar con el Departamento de Bienestar Social o Asuntos Sociales de tu ayuntamiento.
Andalucía
En la Comunidad Autónoma de Andalucía, esta ayuda se conoce como Renta Mínima de Integración Social, y las solicitudes deben dirigirse a la Delegación Territorial de la Consejería de Igualdad y Política Social de la Junta de Andalucía y en los ayuntamientos de cada localidad.
Aragón
En Aragón, esta prestación se denomina IAI, Ingreso Aragonés de Inserción, y se debe reclamar en el centro Municipal de Servicios Sociales donde residas.
Asturias
En el Principado de Asturias se conoce como Salario Básico Social y hay que acudir al Centro de Servicios Sociales del ayuntamiento o tramitar la solicitud online en el siguiente enlace:
Islas Baleares
En Baleares se denomina Renta Social Garantizada. Para solicitar la ayuda, debes ir a sus Servicios Sociales Comunitarios Básicos locales o seguir el proceso por internet en el siguiente enlace:
Islas Canarias
En Canarias, esta ayuda social se denomina Prestación Canaria de Inserción y se puede solicitar durante todo el año en cualquier registro del Gobierno de Canarias. Aquí tienes toda la siguiente información.
Cantabria
En la Comunidad de Cantabria esta prestación se denomina Renta Social Básica, y el beneficiario percibirá una cantidad suficiente para garantizar al menos el 80% del IPREM. Debes acudir al Servicio Social de Atención Primaria del ayuntamiento donde residas.
Castilla La Mancha
En Castilla La Mancha se conoce como Ingreso Mínimo de Solidaridad. Los interesados deben acudir a los Servicios Sociales de atención primaria del municipio de residencia. También se puede solicitar online haciendo clic Aquí.
Castilla y León
Si vives en Castilla León, puedes solicitar la Renta Garantizada de Ciudadanía personalmente o por Internet. El importe máximo que percibe un único beneficiario es el 80% del IPREM.
Catalunya
En Catalunya, esta prestación se denomina Renta Garantizada de Ciudadanía (RGC). Puedes solicitarla personalmente en la oficina de servicios sociales del municipio donde vives.
Ceuta
En la Comunidad Autónoma de Ceuta se denomina Ingreso Mínimo de Inserción Social IMIS. Se puede solicitar online o presencialmente en la Oficina de Registro y Atención al ciudadano.
Comunidad Valenciana
En la comunidad valenciana se conoce como Renta de Garantía de Ingresos Mínimos en el ayuntamiento. Puedes realizar el trámite de manera presencial u online si cuentas con certificado electrónico.
Euskadi
Los ciudadanos del País Vasco elegibles pueden solicitar la denominada RGI, Renta de Garantía de Ingresos en la Oficina de Servicios Sociales del ayuntamiento donde residan.
Extremadura
En Extremadura se conoce como Renta Básica Extremeña de Inserción y equivale al 75% del IPREM vigente. Para solicitarlo, debes acudir a los Centro Sociales locales.
Galicia
En esta comunidad autónoma se conoce como RISGA, Renta de Inclusión Social de Galicia. Debe tramitarse en los Servicios Sociales Comunitarios Básicos del ayuntamiento.
La Rioja
En La Riona se conoce como Renta de Ciudadanía de la Rioja y se puede solicitar en las oficinas de registro competentes de los Servicios Sociales o a través de la Sede Electrónica.
Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid se denomina Renta Mínima de Inserción. Puedes presentar tu solicitud en el Centro Municipal de Servicios Sociales correspondiente o por Internet.
Melilla
En Melilla se llama Ingreso Melillense de Integración IMI. Puedes solicitarlo a través del la Consejería de Bienestar Social.
Murcia
En Murcia se conoce como Renta Básica de Inserción y puedes presentar la solicitud en el Registro General del Ayuntamiento.
En la comunidad Navarra se denomina Renta Garantizada y deberá solicitarse en los Servicios Sociales de Base correspondientes.
¿Cuánto es la Renta Mínima de Inserción?
La cantidad recibida depende de la comunidad autónoma, aunque no suele superar el 70% del valor del salario mínimo. El número de miembros del hogar se tendrá en cuenta al determinar cuánto dinero se recibirá. Esto se debe al alto costo de tener uno o más hijos.
El importe de esta ayuda se percibirá mensualmente y dependerá de las circunstancias personales y familiares de cada solicitante. También incidirá la comunidad autónoma a la que pertenezcas, ya que será la ésta la que fije la parte fija y variable.
CCAA | RMI | Solicitud |
Andalucía | 419€. + 53€ por miembro | Presencial |
Aragón | De 491€ a 1.080€ | Presencial |
Asturias | De 448,28€ a 739,65€ | Presencial |
Baleares | De 457,31€ a 1.312,50€ | Presencial |
Canarias | De 486,9€ a 679,10€ | Presencial y online |
Cantabria | De 430,27€ a 672,30€ | Presencial |
Castilla la mancha | De 546€ a 1.100,40€ | Presencial y online |
Castilla y León | De 430,27€ a 699,19€ | Presencial y online |
Cataluña | De 644 € a 1.181 € | Presencial |
Ceuta | De 300€ a 420€ | Presencial |
Extremadura | 537,84€ + 20% por 2° miembro + 10% por los siguientes | Presencial |
Galicia | De 403,38€ a 726,08€ | Presencial |
La Rioja | De 430,27€ a 672,30€ | Presencial y online |
Madrid | De 400€ a 900€ | Presencial y online |
Melilla | De 458,63€ a 764,40€ | Presencial |
Murcia | De 430,27€ a 806,76€ | Presencial y online |
Navarra | De 623€ a 1.247,25€ | Presencial |
País Vasco | De 667,05€ a 947,51€ | Presencial |
Valencia | De 630€ a 990€ | Presencial |