Cheque Familiar, requisitos y cómo solicitarlo en 2025

Cheque familiar

Si tu familia cumple ciertos requisitos, puedes solicitar el Cheque Familiar, un tipo de ayuda familiar de hasta 2.400 €. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta prestación para que puedas empezar a cobrarla cuanto antes.

Índice del artículo

¿Qué es el Cheque familiar?

El cheque familiar es una deducción anual del IRPS de 1200 € o 2400 € si se tiene familia numerosa. Además, si cumples con los requisitos necesarios, puedes pedir el pago de tu importe mensualmente sin esperar a tener que hacer la declaración de la renta.

La principal ventaja del cheque familiar es que es compatible con otro tipo de ayudas en base a tu situación familiar. De este modo, puedes acumular diferentes tipos de prestaciones o deducciones de esta u otra naturaleza.

¿Quién puede solicitarlo?

Existen 4 situaciones en las que puede solicitar el cheque familiar:

  1. Familia numerosa. Pueden solicitarlo tanto las familias generales o como especiales.
  2. Familia monoparental con dos hijos. Las familias formadas por un padre o una madre soltera con uno o más hijos a cargo.
  3. Discapacidad de alguno de los hijos.
  4. Discapacidad de alguno de los padres.

Si tu familia es monoparental porque tu pareja ha fallecido, consulta la pensión de viudedad o la pensión de orfandad de tus hijos.

Requisitos para solicitar el cheque familiar

Si perteneces a uno de los tipos de familias que pueden solicitar esta ayuda, también debes cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Estar trabajando y cotizando a la Seguridad Social.
  2. Percibiendo la prestación por desempleo si estás desempleado.
  3. Estar recibiendo algún tipo de pensión.

Si no cumples con ninguno de estos requisitos, puedes optar por la Ayuda de Emergencia Social.

Cuantía del cheque familiar

Aquí te especificamos la cantidad que te correspondería en función de tu tipo de familia:

  1. Familia numerosa: 1.200 euros anuales.
  2. Familia numerosa especial: 2.400 euros anuales.
  3. Familia monoparental con dos hijos: 1.200 euros anuales.
  4. Descendiente con discapacidad: 1.200 euros anuales por cada uno.
  5. Ascendiente con discapacidad: 1.200 euros anuales por cada uno.

Si necesitas una guardería para tu hijo para poder trabajar, puedes solicitar el cheque guardería.

¿Cómo cobrar el cheque familiar?

Si bien esta es una deducción que se aplica a la declaración del IRPF, puedes requerir que te realicen los ingresos mensualmente. Así podrás recibirlo:

  1. Deducción del IRPF: Cuando prepares la declaración de la renta, indica que estás reclamando esta deducción. Finalmente, podrás ver si te sale a "devolver" o "recibir". Gracias a este cheque se añadirá a tu declaración entre 1.200 y 2.400 euros, por lo que es muy probable que no tengas que pagar a Hacienda.
  2. Solicitar el ingreso mensualmente: Puedes solicitar que el valor del cheque familiar se divida y la Agencia Tributaria te pagará mensualmente. De este modo, percibirás 100 € al mes si tienes derecho a los 1.200 euros, o 200 € si tienes derecho a 2.400.

¿Cómo solicitar el cheque familiar?

Si quieres solicitar el cheque familiar mensualmente, solo tendrás que gestionarlo por separado. Si no, simplemente marca la casilla correspondiente en tu declaración de la renta.

Para solicitarlo de forma mensual, puedes gestionarlo de alguna de las siguientes formas:

  1. Accediendo a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Presentar la solicitud del modelo 143 para poder solicitarlo. Para ello, necesitarás una de las siguientes formas de acceso:
  2. Por teléfono, llamando al 901 200 345. En este caso, ten a mano tu declaración de la renta del año anterior, ya que te tendrás que facilitar la información que te pidan para que puedan realizar la gestión.
  3. De forma presencial en una de las oficinas de la Agencia Tributaria. Para realizar el trámite, tendrás que entregar el formulario de solicitud firmado por todos los solicitantes.

Documentación necesaria para la solicitud

Tendrás que presentar estos documentos para que te aprueben la solicitud:

  1. DNI o NIF de todas los familiares con los que se conviva.
  2. Número de cuenta bancaria donde se realizará la transferencia. Para ello, pueden pedirte una captura de la página web del banco o un documento en el que conste el titular de la cuenta.
  3. Documentación acreditativa del tipo de familia o la discapacidad (Certificado de discapacidad) de uno de sus integrantes.

¿Quién puede solicitar el cheque familiar?

Si más de una persona en el mismo hogar es elegible para solicitar el cheque, se puede presentar por 2 vías:

  • Solicitud colectiva. Se tendrán en cuenta los meses cotizados por ambas personas y el pago se realizará a la cuenta designada.
  • Solicitud individual. Si ambos cumplen los requisitos y lo solicitan por separado, la ayuda se dividirá a partes iguales entre ambos.

Foto del avatar

Nauzet C. Rodríguez

Redactor de contenidos web & experto en temas legales relacionados con prestaciones, ayudas e inmigración.