Carnet C Subvencionado 2025: Tu Licencia de Camión con Ayudas

Obtener el carnet C subvencionado es una excelente oportunidad para acceder a mejores oportunidades laborales en el sector del transporte. Afortunadamente, existen diversas ayudas y subvenciones que pueden cubrir parcial o totalmente estos gastos.
A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo obtener el carnet de camión con subvenciones.
- ¿Qué es el Carnet C y Qué Vehículos Permite Conducir?
- Requisitos para Obtener el Carnet C Subvencionado
- Subvenciones Disponibles por Comunidad Autónoma
- Coste del Carnet C y del Certificado de Aptitud Profesional (CAP)
- Salario Promedio de un Camionero en España
- Preguntas Frecuentes sobre el Carnet C Subvencionado
¿Qué es el Carnet C y Qué Vehículos Permite Conducir?
El carnet C es una licencia de conducción que autoriza a manejar vehículos pesados. Es fundamental para quienes buscan desarrollar su carrera en el transporte de mercancías. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), existen diferentes tipos de permisos dentro de la categoría C:
- Carnet C1: Permite conducir vehículos con un peso superior a 3.500 kg y hasta 7.500 kg. Puede transportar hasta 9 personas (incluyendo el conductor).
- Carnet C: Autoriza la conducción de cualquier camión con una masa superior a 3.500 kg sin límite máximo. Para obtenerlo, es necesario tener al menos 21 años o contar con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP).
- Carnet C1+E: Permite conducir un camión de tipo C1 con un remolque cuya carga máxima no supere los 750 kg. La masa total del conjunto no puede exceder los 12.000 kg.
- Carnet C+E: Autoriza la conducción de cualquier camión con remolques superiores a 750 kg sin límite de masa total, lo que habilita para el transporte de cargas más pesadas.
Estos permisos son esenciales para el desempeño de funciones en el sector del transporte, un ámbito con alta empleabilidad y condiciones laborales competitivas.
Requisitos para Obtener el Carnet C Subvencionado
Las subvenciones para la obtención del carnet C están dirigidas a facilitar el acceso al empleo y mejorar la capacitación de los trabajadores. Para beneficiarse de estas ayudas, generalmente se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Edad mínima: Dependiendo del tipo de permiso, puede ser 18 o 21 años.
- Situación laboral: Las ayudas están dirigidas principalmente a personas desempleadas, aunque también pueden acceder trabajadores en activo.
- Carnet de conducir B en vigor: Es imprescindible contar con el permiso de coche antes de solicitar el carnet C.
- Inscripción en el SEPE: En el caso de desempleados, es necesario estar registrado como demandante de empleo.
- Realización del curso de formación: La formación debe realizarse en centros autorizados por las administraciones competentes.
- Presentación de la documentación necesaria: Dentro de los plazos establecidos para cada convocatoria.
Subvenciones Disponibles por Comunidad Autónoma
Cada comunidad autónoma establece sus propias ayudas y requisitos específicos. A continuación, detallamos algunas de las subvenciones más destacadas:
Madrid
La Comunidad de Madrid ofrece ayudas económicas de hasta 600 euros para la obtención del carnet C, D o C+E. Es posible solicitar dos bonos diferentes, sumando un total de 1.200 euros. Para acceder a esta subvención, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser español, ciudadano de la UE o contar con residencia legal en España.
- Estar empadronado en la Comunidad de Madrid.
- Realizar la formación en una autoescuela autorizada.
- Solicitar la ayuda tras finalizar la formación a través de la Sede Electrónica de la Comunidad de Madrid.
Castilla y León
La Junta de Castilla y León ha ofrecido ayudas de hasta 1.800 euros, distribuidos en 900 euros para el carnet C y otros 900 euros para el CAP. Aunque esta convocatoria ya no está disponible, se recomienda estar atento a futuras oportunidades en esta comunidad.
Extremadura
La Junta de Extremadura ha habilitado un programa de Bono Formación en el sector de transportes, con las siguientes ayudas:
- 600 euros para el carnet B.
- 1.100 euros para los permisos C o D.
- 1.300 euros para el carnet C+E.
Las solicitudes están abiertas hasta el 9 de octubre de 2025 y deben tramitarse a través de la Sede Electrónica de la Junta de Extremadura.
Otras Comunidades Autónomas
Muchas otras comunidades, como Galicia y Andalucía, han lanzado programas similares. Se recomienda consultar con las oficinas de empleo locales o en el SEPE para conocer las convocatorias activas en cada región.
Coste del Carnet C y del Certificado de Aptitud Profesional (CAP)
El coste del carnet C puede oscilar entre los 1.000 y 1.500 euros, dependiendo de la autoescuela y la ubicación geográfica. Además, si el objetivo es trabajar profesionalmente en el sector del transporte, es obligatorio obtener el Certificado de Aptitud Profesional (CAP), cuyo coste medio es:
- 200 euros por el curso de 35 horas.
- 33 euros en tasas de examen.
- 50 euros en gastos administrativos.
El coste total del carnet C junto con el CAP puede alcanzar los 1.800-2.000 euros, por lo que obtener una subvención representa un gran ahorro económico.
Salario Promedio de un Camionero en España
El sueldo de un camionero en España varía según la experiencia y el tipo de transporte que realice. En términos generales, el salario promedio es de 3.000 euros mensuales, aunque puede ser superior en rutas internacionales o con cargas especiales.
Preguntas Frecuentes sobre el Carnet C Subvencionado
Sí, el CAP es un requisito indispensable para trabajar en el transporte profesional de mercancías y pasajeros.
El tiempo depende de la autoescuela y la rapidez con la que se aprueben los exámenes teóricos y prácticos. En promedio, el proceso puede llevar entre 2 y 6 meses.
Puedes visitar la página del SEPE o acudir a tu oficina de empleo más cercana para conocer los detalles de las subvenciones activas en tu comunidad autónoma.